Fetransa comienza su ronda de entrevistas con los partidos políticos para trasladar sus propuestas s

Pedro Quiñonero de Cara y Victor González de Fenatport (Federación Nacional de Transportistas Autónomos Portuarios) y José Carlos López Jato de Upatrans Castilla León ( Unión de Pymes y Autónomos del Transporte), se han reunido durante el día de hoy, con Joan Baldoví, Diputado en las Cortes por el Grupo Compromís y responsable de este partido en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados , con objeto de trasladar a este último, las propuestas que la Federación de Transportistas se encuentra ultimando, en relación con la inminente aprobación del nuevo reglamento.
Los miembros de estas dos organizaciones de transportistas, pertenecientes a Fetransa (Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías por Carretera), han trasladado al Diputado Nacional, las medidas propuestas por este colectivo encaminadas a proteger al autónomo en el nuevo reglamento, al tiempo que se ha trasladado la importancia que alcanza que el documento, contemple medidas encaminadas a combatir el fraude en el sector.
Con la reunión de hoy se inician una serie de entrevistas con diferentes responsables de los partidos políticos con representación en las Cortes, al objeto de trasladar, antes de su aprobación definitiva, los aspectos fundamentales que el reglamento debe contemplar para asegurar el desarrollo futuro de la profesión en nuestro país en relación con el transporte pesado.
En este sentido, cabe señalar que el Comité Nacional de Transporte, espera recibir el borrador del nuevo ROTT este mes de Mayo , dando desde ese momento un plazo para que las organizaciones profesionales con representación en este organismo consultivo, puedan aportar sus apreciaciones al documento. Dichas apreciaciones tienen un carácter no vinculante, si bien se pretende que sean asumidas en el nuevo Reglamento.
La reunión celebrada hoy, con el representante de esta formación política, ha permitido comprobar la buena sintonía existente y ha concluido con el compromiso, por parte del diputado de estudiar y trasladar las propuestas presentadas en la comisión de la que forma parte.
En este mismo orden , la reunión ha permitido también trasladar a Joan Baldoví, la posición de Fetransa en relación con la propuesta de modificación del actual sistema de cotización por módulos. Una modificación que supondría para el sector, la reducción del la cifra máxima de cotización que en la actualidad esta establecida en los 125.000 euros para 2016 y 2017, y que pasaría con el nuevo reglamento a situarse en los 75.000 para 2018.
Fetransa ha trasnsmitido su intención de defender el mantenimiento del actual sistema y de su límite de facturación como medida necesaria para evitar la pérdida de puestos de trabajo que supondría la eliminación de un sistema que ha venido funcionando desde hace más de 20 años.
